Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Discurso pedagógico

Imagen
  E l abordaje del discurso pedagógico ocupó un espacio subsidiario en los estudios humanísticos y culturales. Los diferentes enfoques del Análisis del Discurso coinciden en que «lo pedagógico» suele implicar los textos que circulan en torno a la institución escolar.  Se reflexiona cómo se concreta el discurso de la  pedagogía. En este sentido, postulamos que es un acto comunicativo presente en todas las culturas;  emplea el diálogo intersubjetivo como medio para representar y reformular el conocimiento de la  realidad; usa métodos y procedimientos para llegar al fin didáctico. Es un proceso de  búsqueda que requiere la presencia del enseñante y del aprendiz del conocimiento, quienes se aplican  mutuamente a la tarea de aprender a aprender para enseñar a aprender.   De esta manera, la regla fundamental de la gramática del discurso pedagógico es la regla de recontextualización mediante la cual una competencia se incluye en un orden que es la c...

Cognición y epistemología

Imagen
 La Ciencia Cognitiva es el conjunto de principios teóricos y de programas de investigación relativos al funcionamiento de la mente en general y a la adquisición de conocimientos en particular. La nueva ciencia cognitiva, ha combinado en su constitución diferentes génesis disciplinares, incorporando aportes de la Filosofía, Lingüística, Antropología, Neurociencias, Inteligencia Artificial y Psicología. Siempre orientada en la búsqueda de la comprensión del conocimiento. Desde una perspectiva histórica surgió como una corriente psicológica en los años 1950 y 60 como reacción del conductismo. En 1950 dominó la visión general en la explicación del comportamiento, la expresión ciencia cognitiva comenzó a circular a partir de la década de 1970. La psicología  cognitiva supone la recuperación de una vieja tradición  en psicología. Sin embargo, implica un enfoque nuevo del supuesto  de que gran parte de la conducta puede explicarse en virtud de representacion...