Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

2.1 La teoría científica (Modelo positivo, -constructivismo-).

Imagen
Bases epistémicas de la educación El término epistemología ha sido utilizado en los círculos científicos en los últimos tiempos con significados ambiguos. Algunos lo vinculan con cuestiones de índole gnoseológica o a reflexiones teóricas que permiten hacer generalizaciones, en algunos casos de orden metodológico. El criterio más difundido se atiene a reconocer a la epistemología como área filosófica que lleva a cabo reflexiones gnoseológicas sobre la ciencia, lo que implica necesariamente las reflexiones metodológicas de la ciencia que se trate en particular. Así entendida la epistemología se identifica con el contenido fundamental de la filosofía y la metodología de la ciencia, y constituye por tanto una disciplina filosófica, cuyos principales métodos de trabajo fueron considerados por muchos como el análisis formal- reconstrucción lógica de las relaciones entre las ciencias o de la estructura de las teorías- y la reflexión crítica (García, 1984: 68) sobre los datos que proporcionan ...

La construcción del conocimiento: un nuevo enfoque de la educación actual.

Imagen
  Visión retrospectiva de la educación. Actualmente se habla constantemente de la sociedad del conocimiento y de lo importante que es el aprendizaje significativo ,  para lograr en los estudiantes futuros ciudadanos activos que construyan una nueva sociedad .  Por esto ,  es importante realizar una ligera visión retrospectiva de la educación ,  ya que podremos constatar como la educación ha desarrollado una serie de metodologías para lograr alcanzar la teleología de la educación de acuerdo a los requerimientos de la sociedad .  Para su mejor estudio ,  este autor divide el proceso histórico de la educación en cinco períodos de tiempo que tomaremos de referencia a continuación . La educación en los orígenes de la humanidad. Los niños se educaban en lo que cabría actualmente dentro de una educación informal ,  lo hacían específicamente participando en las funciones de la colectividad ,  por lo tanto ,  se realizaba de manera igualitaria . ...

Teoría del conocimiento pedagógico.

Imagen
  Conocimiento y pedagogía. En este marco, cada paradigma, desde el positivismo a la teoría crítica, pasando por el constructivismo, la hermenéutica y el enfoque etnográfico, contribuyen a iluminar diferentes aspectos de la formación y de la educación, ofreciendo un cuadro variopinto de las tonalidades cambiantes y representativas de la perspectiva asumida. El papel reconocido a la ética y a los valores, las finalidades de la búsqueda, el grado de implicación del investigador en la investigación o los criterios para valorar la bondad de la investigación son todos «tamaños» que pueden asumir valores diferentes al variar la postura asumida. Todas estas perspectivas son aunadas por una función precisa, o sea para ser adoptadas en el ámbito pedagógico para conseguir conocimiento. En efecto, por los anteriores aspectos que constituyen los paradigmas cognoscitivos, variables del uno al otro, también la concepció...