La teoría práctica (Modelo hermenéutico - Dewey, Makarenko-)

 John Dewey y a Anton Semyonovitch Makarenko son figuras muy importantes sobre la educación correccional. Querían cambiar  a la sociedad de una forma por lo que se dieron cuenta que eso podría ser posible gracias a la educación, pero el contexto en el que se encontraban no les ayudaba mucho por lo que trabajaron bastante para poder lograrlo, mientras que en la lectura es mas teórica haciendo explicación sobre las inteligencias y el conocimiento además mencionaba sobre la verdad. 

Anton Semyonovitch Makarenko fue un pedagogo ruso. Nacido en el seno de una familia muy humilde, con enormes sacrificios pudo estudiar pedagogía, completo sus estudios en el año de 1917 y obtuvo un diploma del instituto pedagógico. Se dedico a la reeducación de niños y jóvenes inadaptados. Su principal objetivo era que la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina para poder lograr su objetivo de una socialización eficaz y productiva. En los últimos años de su vida venció la dura batalla por el reconocimiento publico de sus ideas.  

John Dewey nació en Burlington (Vermont), EE.UU, en 1859. Durante 10 años desempeño como profesor en Columbia University (New York). Su obra mas importante es la "La experiencia y la naturaleza", considerándose un clásico de la filosofía Pragmática, fue publicada en el año 1925 por la Open Court Publishing Company.

Es tos hombres se enfrentaban con sociedades llenas de delincuentes jóvenes o niños, ellos querían "corregir" el comportamiento de estos y era lo mas importante para ambos. Makarenko y Dewey enfrentaron grandes desafíos intensos y desarrollaron ideas significativas para su aplicación en la educación correccional, se dieron cuenta que la educación progresiva y colectiva era un método para poder transformar a las personas delincuentes. Las ideas de estos dos hombres se fueron trabajando a los largo de la educación carcelaria. mas allá de eso la formación profesional debería ampliarse incorporando los métodos de Makarenko y Dewey para poder lograr la exitosa reintegración de los reclusos de la sociedad. Se dieron cuenta que los esquemas tradicionales no tuvieron éxito. Como educadores correccionales se deseaba poder "corregir" el comportamiento de las personas que se desviaron de las normas sociales, Makerenko y Dewey no creían que los niños fueran malos por naturaleza, mas bien fueron influenciados por su falta de nutrir. En consecuencia a esto Makerenko fue tan lejos para poder destacar cualquier conocimiento previo que haya obtenido en su cargo evito mirar el pasado del individuo como una indicación del futuro. Su énfasis estaba en la educación y la transformación de un individuo en un miembro efectivo para la sociedad. 

Por eso Dewey busco un medio para poder educar a las masas, muchas ideas de el son reconocidas por ser tradicionales, educación publica y también es reconocido por la aportación a la educación correccional, Por lo que el menciona que en prisión hombres, mujeres o los niños necesitaban algo que hacer o actividades a realizar con el fin de poder desarrollar una cooperación y el respeto entre ellos.  

Estos personajes son los que marcaron la diferencia en la educación correccional, reconocieron la humanidad, superando la ignorancia y trabajaron por una solución bajo ciertas condiciones, logrando que hombres, mujeres y niños puedan corregirse de cierta manera ensenándoles trabajos y valores para poder así adentrarlos a una sociedad. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Discurso pedagógico

Lectura 0. Luis Guillermo Jaramillo Echeverri, ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la ciencia.

Teoría del conocimiento pedagógico.