teoría pedagógica

La teoría pedagógica se define como un concepto, definición, las preposiciones, declaraciones y principios interrelacionados. Pueden explicar y comprender la pedagogía, todo lo relacionado con la formación, enseñanza, aprendizaje, currículo y organización escolar. Además, se asume el concepto de Lakatos (1978), la teoría se puede definir la pedagogía es una estructura ideológica compuesta por valores, creencias y valores supuestos que permiten a los profesores explicar la situación y conceptualizarla experimentar, sistematizar, investigar, transformar y establecer la práctica la enseñanza ayuda a enriquecer la teoría y el discurso de la enseñanza.

En otros términos, la teoría pedagógica es el marco de pensamiento compuesto por valores, creencias y supuestos básicos, que le permiten al docente comprender, dirigir, repensar y transformar las acciones que contribuyen a que los seres humanos eleven sus niveles intelectivos y adquieran las herramientas que en un futuro les permitirán asumir su vida en forma consciente y libre.

¿Cómo se puede construir la teoría y el conocimiento en pedagogía?
  • Tipo de pregunta: casual, analítica y normativa.
  • Tipo de teoría que se construye: Científico o filosófica.
  • Pregunta general: ¿Qué funciona?, ¿Qué es lo que hacemos? y ¿Qué es deseable o bueno?
  • Pregunta específica: ¿Qué pasa con Y, si aplico X, en el contexto Z?, ¿de qué se tratan X,Y,Z?, ¿es bueno obtener Y y aplicar x, en el contexto Z?.
La teoría pedagógica debe de explicar.
  • ¿Cómo?,¿por qué? y ¿cuando? ocurre el fenómeno educativo.
  • Sistematiza y da orden  al conocimiento en un sistema educativo.
  • Predice cómo se va a manifestar los actores del fenómeno educativo.
  • Sustentan premisas acerca del propósito de la educación.
Proyecto pedagógico
Buscaba incidir en la manera en la que se forman los estudiantes de los cursos de los profesores participantes, y e última instancia en su desarrollo de capacidades y disposiciones hacia el pensamiento crítico. Es decir la formación de los docentes en la investigación-acción debe conllevar un mejoramiento en sus prácticas pedagógicas, el cual  debe tener efecto sobre el aprendizaje  de los estudiantes. 
El proyecto pretende obtener como resultado dos productos:
  1. Una evaluación en la acción de la estrategia general del proyecto, que consiste en el uso de investigación-acción por herramientas conceptuales.
  2. Una herramienta conceptual sólida y útil en la práctica, para la observación y el análisis de promoción de pensamiento crítico autónomo en clase.
La apropiación de las teorías pedagógicas permite a los docentes hacer consciente lo cotidiano, pues detrás de cada acción hay un trasfondo , el pensamiento , el cual nos orienta una determinada manera de hacer las cosas, en el caso de la pedagogía  lamentablemente, ha estado signada por la tradición. Una radiación que se ha quedado muy apegada de manera acrítica, al hacer, producto del desencuentro entre las teorías pedagógicas científicas, la realidad de las aulas y de las organizaciones escolares.

Propuesta: 
 La mayoría de los docentes considerarán e implementarán esta teoría porque evita que los docentes caigan en el dogmatismo y los sensibiliza sobre temas relacionados con la formación, la enseñanza, el aprendizaje y la gestión de las instituciones educativas. No se trata de recetas, sino de comprensión, procesos y aspectos de una persona inmersos en su información, o incluso una idea del mundo. Es decir, el método de enseñanza no acepta descripciones mecanizadas e irreflexivas. Por tanto, cuando se adopta esta teoría, no se refiere a una teoría completa, sino a una teoría que se reconstruye continuamente a partir de los aportes de otras ciencias, las nuevas tendencias de enseñanza y su significado práctico.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Discurso pedagógico

Lectura 0. Luis Guillermo Jaramillo Echeverri, ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la ciencia.

Teoría del conocimiento pedagógico.