Entradas

Discurso pedagógico

Imagen
  E l abordaje del discurso pedagógico ocupó un espacio subsidiario en los estudios humanísticos y culturales. Los diferentes enfoques del Análisis del Discurso coinciden en que «lo pedagógico» suele implicar los textos que circulan en torno a la institución escolar.  Se reflexiona cómo se concreta el discurso de la  pedagogía. En este sentido, postulamos que es un acto comunicativo presente en todas las culturas;  emplea el diálogo intersubjetivo como medio para representar y reformular el conocimiento de la  realidad; usa métodos y procedimientos para llegar al fin didáctico. Es un proceso de  búsqueda que requiere la presencia del enseñante y del aprendiz del conocimiento, quienes se aplican  mutuamente a la tarea de aprender a aprender para enseñar a aprender.   De esta manera, la regla fundamental de la gramática del discurso pedagógico es la regla de recontextualización mediante la cual una competencia se incluye en un orden que es la c...

Cognición y epistemología

Imagen
 La Ciencia Cognitiva es el conjunto de principios teóricos y de programas de investigación relativos al funcionamiento de la mente en general y a la adquisición de conocimientos en particular. La nueva ciencia cognitiva, ha combinado en su constitución diferentes génesis disciplinares, incorporando aportes de la Filosofía, Lingüística, Antropología, Neurociencias, Inteligencia Artificial y Psicología. Siempre orientada en la búsqueda de la comprensión del conocimiento. Desde una perspectiva histórica surgió como una corriente psicológica en los años 1950 y 60 como reacción del conductismo. En 1950 dominó la visión general en la explicación del comportamiento, la expresión ciencia cognitiva comenzó a circular a partir de la década de 1970. La psicología  cognitiva supone la recuperación de una vieja tradición  en psicología. Sin embargo, implica un enfoque nuevo del supuesto  de que gran parte de la conducta puede explicarse en virtud de representacion...

teoría pedagógica

Imagen
La teoría pedagógica se define como un concepto, definición, las preposiciones, declaraciones y principios interrelacionados. Pueden explicar y comprender la pedagogía, todo lo relacionado con la formación, enseñanza, aprendizaje, currículo y organización escolar. Además, se asume el concepto de Lakatos (1978), la teoría se puede definir la pedagogía es una estructura ideológica compuesta por valores, creencias y valores supuestos que permiten a los profesores explicar la situación y conceptualizarla experimentar, sistematizar, investigar, transformar y establecer la práctica la enseñanza ayuda a enriquecer la teoría y el discurso de la enseñanza. En otros términos, la teoría pedagógica es el marco de pensamiento compuesto por valores, creencias y supuestos básicos, que le permiten al docente comprender, dirigir, repensar y transformar las acciones que contribuyen a que los seres humanos eleven sus niveles intelectivos y adquieran las herramientas que en un futuro les permitirán as...

M2.3 La teoría crítica en la pedagogía, teoría curricular (Modelo Crítico - Freire)

Imagen
  En este trabajo discutiremos ciencia y conocimiento crítico desde la perspectiva del educador Paulo Freire. Contribuye a la relación entre los diálogos a través del diálogo entre teoría y práctica. También discutimos sobre por qué la implementación de cursos interdisciplinarios, es importante para el aprendizaje y cómo la epistemología involucra a Freire en todos los aspectos e ideas. De acuerdo con la entrada anterior, podemos pensar que la epistemología juega un papel importante en el pensamiento científico, pero el aspecto "sobre la mesa" de Paulo Freire es crucial para el crecimiento positivo del docente porque es lo mismo. . Responsable de cumplir con las enseñanzas que ayudan a formar nuevos individuos en la comunidad profesional. Esta enseñanza debe basarse en una metodología basada en el pensamiento crítico, estos educadores tienen o dominan actitudes científicas, creativas, demostrativas y especialmente reflexivas.  Cuando hablamos de actitudes científicas, signifi...

La teoría práctica (Modelo hermenéutico - Dewey, Makarenko-)

Imagen
 John Dewey y a Anton Semyonovitch Makarenko son figuras muy importantes sobre la educación correccional. Querían cambiar  a la sociedad de una forma por lo que se dieron cuenta que eso podría ser posible gracias a la educación, pero el contexto en el que se encontraban no les ayudaba mucho por lo que trabajaron bastante para poder lograrlo, mientras que en la lectura es mas teórica haciendo explicación sobre las inteligencias y el conocimiento además mencionaba sobre la verdad.  Anton Semyonovitch Makarenko fue un pedagogo ruso. Nacido en el seno de una familia muy humilde, con enormes sacrificios pudo estudiar pedagogía, completo sus estudios en el año de 1917 y obtuvo un diploma del instituto pedagógico. Se dedico a la reeducación de niños y jóvenes inadaptados. Su principal objetivo era que la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina para poder lograr su objetivo de una socialización eficaz y productiva. En los últimos años de su vida venció la...

2.1 La teoría científica (Modelo positivo, -constructivismo-).

Imagen
Bases epistémicas de la educación El término epistemología ha sido utilizado en los círculos científicos en los últimos tiempos con significados ambiguos. Algunos lo vinculan con cuestiones de índole gnoseológica o a reflexiones teóricas que permiten hacer generalizaciones, en algunos casos de orden metodológico. El criterio más difundido se atiene a reconocer a la epistemología como área filosófica que lleva a cabo reflexiones gnoseológicas sobre la ciencia, lo que implica necesariamente las reflexiones metodológicas de la ciencia que se trate en particular. Así entendida la epistemología se identifica con el contenido fundamental de la filosofía y la metodología de la ciencia, y constituye por tanto una disciplina filosófica, cuyos principales métodos de trabajo fueron considerados por muchos como el análisis formal- reconstrucción lógica de las relaciones entre las ciencias o de la estructura de las teorías- y la reflexión crítica (García, 1984: 68) sobre los datos que proporcionan ...

La construcción del conocimiento: un nuevo enfoque de la educación actual.

Imagen
  Visión retrospectiva de la educación. Actualmente se habla constantemente de la sociedad del conocimiento y de lo importante que es el aprendizaje significativo ,  para lograr en los estudiantes futuros ciudadanos activos que construyan una nueva sociedad .  Por esto ,  es importante realizar una ligera visión retrospectiva de la educación ,  ya que podremos constatar como la educación ha desarrollado una serie de metodologías para lograr alcanzar la teleología de la educación de acuerdo a los requerimientos de la sociedad .  Para su mejor estudio ,  este autor divide el proceso histórico de la educación en cinco períodos de tiempo que tomaremos de referencia a continuación . La educación en los orígenes de la humanidad. Los niños se educaban en lo que cabría actualmente dentro de una educación informal ,  lo hacían específicamente participando en las funciones de la colectividad ,  por lo tanto ,  se realizaba de manera igualitaria . ...